Si eres amante de la panadería casera, es probable que hayas experimentado alguna vez la desilusión de ver tu pan de masa madre desinflarse al momento de marcarlo. ¡Pero no te preocupes! En este artículo te daremos algunos consejos para evitar este problema y lograr panes perfectamente esponjosos y deliciosos. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo salvar tu masa madre!
>
Si su pan de masa fermentada se desinfla cuando se raya, indica que hay problemas con la fermentación e incluso con la forma.
Puede ser desgarrador cuando tu arduo trabajo parece desinflarse ante tus ojos.
Pero la buena noticia es que hay cosas que puede hacer para que su masa madre no se aplaste después de marcar.
Siempre debes hornearlo, incluso si está desinflado. Todavía tendrás una hogaza de pan, solo le faltará el resorte del horno. Y también puede diagnosticar problemas de pan de masa fermentada más fácilmente con pan horneado.
Entonces, ¿por qué se derrumba la masa madre cuando la puntúas?
Este>¿Qué causa que el pan de masa fermentada se desinfle cuando se marca?
La mayoría de las veces, el pan de masa fermentada se desinfla cuando se raya si ha sido probado en exceso.
Si le das forma a la masa y luego la colocas en el refrigerador para la fermentación en frío (o prueba, como a veces se le llama), la masa continuará fermentando.
Es posible que crezca, incluso en el frigorífico (aunque la masa no debería subir demasiado durante el fermentado en frío).
Si se hincha demasiado, cuando la cortes con la navaja o la navaja, la masa colapsará, como un globo que se ha reventado.
¡Se rompe el corazón cuando ves que tu arduo trabajo se derrumba!

Cómo evitar que la masa madre se desinfle
Si desea evitar que la masa madre se desinfle cuando marque, debe asegurarse de que la masa no esté demasiado fermentada.
Esto no es tan fácil como parece a veces. Pero con una planificación cuidadosa, puede asegurarse de que su masa sea «perfecta».
He aquí cómo evitar que la masa se desinfle:
- Asegúrese de que su masa desarrolle una fuerte red de gluten: ¡esto es muy importante!
- Verifique la temperatura de su refrigerador para asegurarse de que esté a 3 ° C o menos; esto evitará que su masa se sobrecargue durante el fermento en frío.
- Si siente que su masa se ha sobrefermentado un poco en el fermento a granel o que se volverá a fermentar en el refrigerador, póngala en el congelador durante 30 minutos. Luego, directamente en un horno holandés CALIENTE. La prueba de frío por más tiempo podría causar más sobrefermentación.
>Cuándo no puntuar la masa madre
Si ha fermentado demasiado su masa, o está demasiado leudada en el refrigerador, es mejor no marcarla antes de colocarla en el horno.
Cuando marques sobre la masa probada, se desinflará como un globo.
No marcarlo permitirá que la masa retenga las burbujas de gas que se han formado.
Y si bien es posible que no obtenga un resorte de horno enorme, aún conservará un poco más de elevación que si lo corta.
La puntuación finalmente ayuda a que la masa madre se abra de una manera más controlada. No puntuar puede significar que la masa madre se rompe en su punto más débil. Obtendrás un pan de aspecto más rústico.
Pero, en última instancia, obtendrá una mejor hogaza de masa madre que si la hubiera cortado y aplanado después de marcar, perdiendo todo el resorte del horno.
Mi cuchilla tira de la masa madre al anotar
Si está marcando su masa madre y la cuchilla tira o se engancha en la masa, generalmente hay un problema con la tensión o la fermentación de su masa.
La cuchilla (siempre que esté limpia y afilada) debe deslizarse fácilmente a través de la masa y dejar un corte limpio y suave. Esto debería ayudar a darle una oreja de masa madre agrietada.
Mucha gente dice que necesita sumergir su cojo en aceite o agua, sin embargo, no debería ser necesario.
Las mejores maneras de evitar que la cuchilla tire de la masa al cortar la masa madre son:
- Utilice siempre una cuchilla nueva y limpia al marcar. Esto le dará la puntuación más limpia posible.
- Asegúrese de desarrollar una fuerte red de gluten al estirar y doblar la masa.
- Practica tu técnica de modelado. Una buena técnica de moldeado apretado le da a su masa madre una piel firme que retiene todas esas hermosas burbujas de gas. Si esta piel está suelta, hará que el cojo se enganche.

Preguntas frecuentes
No desea marcar tan profundo que su pan pierda estructura, pero alrededor de ¼ «a ½» será suficiente. Debería poder ver todas las hermosas burbujas de gas comenzar a abrirse a medida que marca su pan. El pan de masa fermentada puede desinflarse si se marca demasiado profundo, así que trate de no ser demasiado pesado.
La puntuación le permite controlar dónde se abre la masa madre cuando se hornea. Si no lo anota, se abrirá o romperá en su punto más débil. Es posible que tenga algunas aberturas o desgarros. Esto dará como resultado una masa madre de aspecto rústico. También existe la posibilidad de que la masa madre no se abra en absoluto: si no tiene suficiente energía para brotar, puede hornearse intacta.
La masa madre húmeda y pegajosa es causada por muchos factores diferentes. Si bien usar demasiada agua es la razón obvia, también puede volverse húmedo y pegajoso debido a una fermentación excesiva o una red de gluten deficiente. Encontrará una guía sobre cómo solucionarlo y cómo prevenirlo para la próxima vez aquí.
Sí. Si estira y dobla demasiado su masa madre, comenzará a romper la red de gluten que trabajó tan duro para crear. Esto dará como resultado una masa floja y pegajosa con poca estructura.
Puede usar un cuchillo o unas tijeras para marcar el pan de masa madre. Sin embargo, casi siempre obtendrá un mejor resultado si utiliza una hoja de afeitar o cojo. Debe estar limpio y afilado, y luego se deslizará a través de la masa y le dará un corte limpio y crujiente.

Otras lecturas
Si encontró este artículo sobre por qué el pan de masa fermentada se desinfla cuando se raya, puede que le resulte útil:
>
<!DOCTYPE html>
¡Ayudar! Mi pan de masa madre se desinfla cuando se marca
La elaboración de pan de masa madre es todo un arte que requiere paciencia y dedicación. Sin embargo, puede ser desalentador cuando tu pan se desinfla después de marcarlo. Afortunadamente, existen algunas causas comunes y soluciones para evitar este problema. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo solucionarlo!
Causas comunes del desinflado del pan de masa madre al marcarlo
- Fermentación excesiva: Si dejas fermentar tu masa madre durante demasiado tiempo, es probable que se desinfle al marcarla. Asegúrate de controlar el tiempo de fermentación para evitar este problema.
- Falta de gluten: El gluten es esencial para mantener la estructura del pan. Si tu masa madre carece de suficiente gluten, es más propensa a desinflarse. Considera agregar harina de fuerza o realizar pliegues durante el proceso de fermentación para fortalecer la estructura del pan.
- Temperatura ambiente: La temperatura ambiente juega un papel importante en el proceso de fermentación. Si hace demasiado frío o calor, la fermentación puede verse afectada, lo que resulta en un pan desinflado al marcarlo. Asegúrate de mantener una temperatura constante y adecuada durante todo el proceso.
Soluciones para evitar que el pan de masa madre se desinfle al marcarlo
- Control del tiempo de fermentación: Supervisa cuidadosamente el tiempo de fermentación de tu masa madre para evitar que se sobrefermente y se desinfle al marcarla.
- Fortalecimiento del gluten: Agrega harina de fuerza o realiza pliegues adicionales durante la fermentación para mejorar la estructura del pan y evitar que se desinfle.
- Optimización de la temperatura ambiente: Asegúrate de mantener una temperatura constante y adecuada en tu espacio de trabajo para favorecer una fermentación óptima y evitar el desinflado del pan.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Por qué se desinfla mi pan de masa madre al marcarlo?
El desinflado del pan de masa madre al marcarlo puede ser causado por una fermentación excesiva, falta de gluten o fluctuaciones en la temperatura ambiente. Es fundamental controlar estos factores para evitar este problema.
¿Cómo puedo fortalecer la estructura de mi pan de masa madre?
Para fortalecer la estructura de tu pan de masa madre, considera agregar harina de fuerza a tu masa o realizar pliegues adicionales durante la fermentación. Estos métodos ayudarán a mejorar la elasticidad y resistencia de la masa.
¿Qué temperatura ambiente es ideal para fermentar masa madre?
La temperatura ideal para fermentar masa madre suele estar entre 20-25°C. Es importante mantener una temperatura constante en tu espacio de trabajo para favorecer una fermentación óptima y evitar problemas como el desinflado del pan.
References:
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»¡Ayudar! Mi pan de masa madre se desinfla cuando se marca» limit=»1″]
1 comentario en «¡Ayudar! Mi pan de masa madre se desinfla cuando se marca»
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Ay, qué pena! A mí también me pasaba lo mismo con mi pan de masa madre. A veces puede ser frustrante ver cómo se desinfla después de tanto esfuerzo. ¡Pero no te preocupes, seguro que encontramos la solución juntos! ¡Ánimo!