El pan es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo, pero ¿sabías que no todos los panes son iguales? En este artículo, vamos a comparar el pan artesanal con el pan comercial y descubrir si realmente hay una diferencia en términos de salud. ¡No te lo pierdas!
Mucha gente prefiere comer pan artesanal y, por mi parte, no puedo entender por qué alguien querría comer pan producido comercialmente en lugar de pan artesanal, ¡pero soy un poco parcial ya que tengo un sitio web de repostería! Pero si principalmente comes pan artesanal, cuando no puedes ir a un panadero o hacer el tuyo propio, ¿qué estás perdiendo (aparte del sabor) al comer pan comercial? ¿Es el pan artesanal más saludable que el pan comercial? ¡Vamos a ver!
¿Es lo mismo pan artesanal que pan blanco?
Aunque no hay reglas sobre lo que puede y no puede llamarse pan artesanal, por lo general se considera pan elaborado sin aditivos, con ingredientes de calidad, por expertos panaderos que utilizan métodos de leudado lento. El pan blanco puede ser pan artesanal, también puede ser pan comercial donde el pan sigue métodos de alta velocidad en una línea de producción de fábrica. El pan comercial a menudo contiene conservantes y mejoradores de masa que no son familiares en una cocina casera.
Pan artesanal vs pan comercial, ¿cuál es más saludable?
El pan artesanal se asocia con ser más saludable que el pan blanco comercial, esto se debe a que los alimentos fermentados son buenos para nuestro intestino, la fermentación descompone el gluten y el almidón y la falta de conservantes y aditivos.
El gluten se descompone en el pan artesanal
Debido a los métodos de larga fermentación que siguen la mayoría de las recetas de pan artesanal, las proteínas del gluten alcanzan su máximo potencial y comienzan a descomponerse. Después de hornear, el gluten es más digerible, lo que lo hace más adecuado para personas con sensibilidades leves al gluten.
Sin conservantes en pan artesano
Aunque no hay nada estrictamente malo en comer los conservantes y aditivos que se encuentran en el pan comercial, no ofrecen beneficios para nuestro cuerpo y restan valor a los ingredientes naturales del pan. Los aditivos a menudo se agregan a la masa de pan para compensar los tiempos de desarrollo más cortos que se usan en el pan comercial o para que puedan funcionar a través de la maquinaria de la planta de pan.
La comida fermentada es buena para ti
Comer productos fermentados le proporciona a tu cuerpo prebióticos. Estos apoyan bacterias intestinales saludables y un sistema digestivo saludable.
Se absorben más nutrientes en el pan artesanal
El pan de fermentación más prolongada contiene ácidos orgánicos que desactivan la eficacia de los fitatos que impiden que los nutrientes y minerales se absorban completamente en el cuerpo.
Menos azúcares en pan artesano
Debido a los tiempos de prueba más largos que disfruta una masa artesanal, más almidón se descompone en azúcares que son consumidos por la levadura para producir gas. Cuando la masa de pan leva dos veces, se elimina una gran cantidad de gas de la masa al darle forma (desgasificación). Durante la subida final se produce más gas para levar el pan, por lo que se consumen más azúcares en el pan artesanal que en el pan comercial. Por lo tanto, menos azúcares simples ingresarán al torrente sanguíneo poco después de la digestión, por lo tanto, un suministro más lento de azúcares complejos (almidón y fibra) proporciona una liberación lenta de energía, ya que tardan más en digerirse en nuestros intestinos.
Más fibra en el pan artesano
Es común que el pan artesanal use harina que contenga más de la parte saludable de la baya del trigo, que se elimina para obtener “pan blanco puro”. Como el salvado y las partículas de germen son una fuente saludable de fibra, la harina que contiene más granos integrales es mejor para usted.
¿Es saludable el pan de masa madre?
El pan de masa madre requiere un tiempo de fermentación lento, lo que lo convierte en un tipo de pan que suele ser artesanal. Un iniciador de masa fermentada es una mezcla cultivada de bacterias ácidas y levaduras silvestres que, combinadas con un aumento lento, producen un pan saludable.
Obtenga más información aquí: Pan de masa madre versus pan integral: ¿cuál es más saludable? & Beneficios para la salud de la masa madre
¿Es el pan artesanal más saludable que el pan comercial?
En la actualidad, la elección de alimentos saludables se ha vuelto cada vez más relevante para muchas personas. Muchos consumidores se preguntan si el pan artesanal es realmente más saludable que el pan comercial que se encuentra en los supermercados. En este artículo, exploraremos las diferencias entre ambos tipos de pan y analizaremos cuál puede ser una opción más saludable.
¿Qué es el pan artesanal?
El pan artesanal se caracteriza por ser elaborado de forma tradicional, con ingredientes naturales y sin aditivos artificiales. Por lo general, se fermenta durante un período más prolongado, lo que contribuye a su sabor y textura únicos. Este tipo de pan suele ser elaborado por panaderos especializados que siguen recetas tradicionales y cuidan cada detalle del proceso de elaboración.
¿Qué es el pan comercial?
El pan comercial, por otro lado, se produce en masa en fábricas y suele contener aditivos, conservantes y harinas refinadas. Este tipo de pan tiende a tener una vida útil más larga en comparación con el pan artesanal, pero su calidad nutricional suele ser inferior debido a los procesos industriales involucrados en su elaboración.
¿Cuál es más saludable?
En términos generales, el pan artesanal tiende a ser considerado más saludable que el pan comercial. Esto se debe a que suele estar hecho con ingredientes naturales, sin aditivos artificiales, y a menudo se fermenta durante más tiempo, lo que puede mejorar su digestibilidad y perfil nutricional.
- El pan artesanal suele tener una mayor cantidad de fibra, lo que puede favorecer la salud intestinal y la sensación de saciedad.
- Además, al no contener aditivos ni conservantes artificiales, el pan artesanal puede ser una mejor opción para aquellos que buscan una alimentación más natural y saludable.
¿Dónde comprar pan artesanal?
Si deseas probar el pan artesanal, puedes buscar panaderías locales que se especialicen en la elaboración de este tipo de pan. También puedes encontrar pan artesanal en mercados orgánicos o tiendas de alimentos saludables.
Conclusión
En definitiva, el pan artesanal suele ser una opción más saludable que el pan comercial debido a sus ingredientes naturales y procesos de elaboración más cuidados. Sin embargo, es importante recordar que la moderación y variedad en la alimentación son clave para una dieta equilibrada y saludable.
Preguntas frecuentes
¿El pan artesanal es más caro que el pan comercial?
El pan artesanal tiende a ser un poco más caro que el pan comercial debido a los ingredientes de alta calidad y al proceso de elaboración manual que se requiere. Sin embargo, muchos consumidores consideran que vale la pena el precio por su sabor y calidad nutricional.
¿El pan artesanal es apto para personas con intolerancia al gluten?
Algunas panaderías ofrecen opciones de pan artesanal sin gluten para personas con intolerancia o alergia al gluten. Estos panes suelen estar elaborados con harinas alternativas, como harina de arroz o harina de almendra, y siguen siendo una alternativa más saludable que el pan comercial para aquellos que necesitan evitar el gluten en su dieta.